* Randall Alvarez, UEFA Champions League en ESPN.
Todos los años, desde la modificación estructural de esta competición, aparecen los denominados equipos "revelación", que vienen a ser los “débiles" de los países fuertes que tienen más plazas en el torneo más importante del Viejo Continente.
Estos elencos acceden a la Champions luego de realizar grandes campañas en sus ligas. Sin embargo, la temporada siguiente los lleva a una situación complicada: Apostar todo por lograr el mejor rendimiento en la Champions, o bien, cumplir un papel respetable sin dejar de lado la competencia local.
Muchos optan por las luminarias continentales y pagan el precio, hasta con el descenso mismo...
Un ejemplo claro son las experiencias de algunos clubes españoles:
En la temporada 2000-2001, Mallorca finalizó 3ro en la Liga y accedió a la Champions. Terminó en el 3er lugar de su grupo, quedó fuera de la competencia y llegó a estar en puestos de descenso en la Liga, para finalmente terminar décimo-sexto y asegurar su permanencia. Eso sí, debió afrontar el costo de cambiar a su técnico tres veces durante la temporada.
En la Liga 2002-2003, la Real Sociedad peleó el título palmo a palmo con Real Madrid... Al final fueron los de Vicente del Bosque quienes levantaron la copa...A pesar de la decepción, los vascos clasificaron a Europa y llegaron a Octavos de Final, donde cayeron ante Lyon....En la Liga, los txuri-urdin finalizaron en un triste décimo-quinto puesto.
Ese mismo año, Celta de Vigo fue la otra sorpresa española en la Champions: Se la jugó en la máxima competición continental y también llegó hasta Octavos de Final, donde chocó ante el Arsenal inglés y fue eliminado con un agregado de 5 a 2... No obstante, lo peor que vivió el club gallego fue el descenso... Además, debió soportarel costo económico de utilizar a tres directores técnicos y una plantilla con sueldos "elevadísimos".
En la presente edición de la Champions, los benjamines del torneo son: Betis, Villarreal y Udinese.
Los españoles realizaron grandes inversiones pero están estancados en la parte baja de las posiciones de la Liga, mientras que Udinese ocupa el décimo-tercer lugar de la Serie A.
Surge una pregunta para los dirigentes: ¿cuál debe ser la prioridad para los equipos débiles de los países fuertes, apostar al presente o buscar solidificar el futuro?
En futuras entregas me referiré más al tema, por ahora ahí queda el dilema para pensar...
* Randall Alvarez, UEFA Champions League en ESPN.